“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”
Dr. Guy McPherson
De los derivados y residuos orgánicos obtenemos materia prima, que se transforma mediante tecnología molecular y procesos de química verde e Inteligencia Artificial en un biopolímero de alto valor añadido.
Nuestro desarrollo es un modelo en eficiencia y responsabilidad ambiental.
Nuestro objetivo es introducir al mercado materiales técnicos, eficientes y sostenibles. Haciendo viable la reducción del impacto causado por la actividad industrial.
Focalizados en el desarrollo de biopolímeros inteligentes, que aportan sustancias activas útiles en agricultura, biomedicina y otros sectores tecnológicos.
DAN*NA, nuestro socio tecnológico, está especializada en bioingeniería y se dedica al desarrollo de biopolímeros y biomateriales avanzados para el Sector Tecnológico y para la Agricultura de última generación.

Desarrollo de un bioplástico para ser usado en un medio marino, biodegradable
y con resistencia física.
Océanos limpios

Desarrollo de un sustrato para ser utilizado en cultivos hidropónicos para mejorar la
eficiencia del cultivo. Reducir el estrés hídrico
Hidroponía - Sustrato inteligente

Desarrollo de un biomaterial bioactivado para su uso como plataforma
para bioimpresión 3D, para la regeneración del tejido óseo.
Biomedicina - Bioimpresión 3D

Proyecto cooperativo: Presupuesto 5,2 millones € España MISIONES CDTI
Investigación industrial de nuevas tecnologías para el tratamiento personalizado de patologías osteoarticulares de rodilla a través de Inteligencia Artificial e implantes celularizados generados por bioimpresión 3D.
Se compone de 11 socios.

Desarrollo de un bioplástico técnico con propiedades conductoras eléctricas, para ser
utilizado como barrera de interferencia electromagnética (EMI) para estos sistemas electrónicos.
Seguridad y sostenibilidad electrónica.

Desarrollo de un proceso biotecnológico para valorizar residuos lácteos en bioproductos
tales como ácido láctico y PHA.
Economía circular - Valorización de residuos

Es un proyecto Horizon 2020 de la UE, dotado con 6,9 millones de €.
Conjunto de técnicas que utilizan procesos biológicos para reutilizar el CO2 del hierro, industrias de acero, cemento y energía eléctrica para producir productos químicos de valor agregado y bioplásticos.
Se compone de 18 socios en 8 países.

Proyecto conjunto: Inversión 6,6 millones de € - EU H2020-FNR-2020-2
Desarrollamos y optimizamos tecnologías para convertir CO2 en diferentes tipos de químicos que se usan para varios usos, en nuestro caso bioplásticos para 14 socios.

Empresa líder europeo en el desarrollo de biomateriales sostenibles.